Calidad en a indización de documentos

La norma ISO 5963:1985 (UNE 50121:1991) Métodos para el análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de indización define, desde una perspectiva bibliográfica, la indización como la “acción de describir o identificar un documento en relación con su contenido”.

En un contexto de diseño e implementación de un Sistema de Gestión Documental (ISO 23081 Metadatos para la gestión de documentos) hablaríamos de metadatos para la descripción y localización de recursos de información y, dentro de un ámbito archivístico (Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el Sistema de Descripción Archivística e los Archivos Estatales ), seguramente nos referiríamos al mismo proceso como puntos acceso de materia.

Índices, metadatos, puntos de acceso o incluso descriptores, pueden entenderse como sinónimos en tanto que su finalidad sea la de describir los documentos para preservar su significado a lo largo del tiempo para facilitar su uso y gestión.

En que consiste la indización:

La indización consiste en extraer una serie de conceptos representativos de los temas tratados en determinado documento para utilizarlos después como puntos de acceso en su recuperación.

Requiere, por tanto, de un análisis intelectual de lectura, abstracción y síntesis, previo a la selección, dentro de un vocabulario controlado, de los términos de indización que mejor representen los conceptos contenidos en el documento.

Entre los factores con incidencia sobre la calidad en la indización (LANCASTER, F.W. Indexing and abstracting in theory and practice), como el conocimiento del tema, experiencia, capacidad de concentración, capacidad de lectura comprensiva, capacidad de análisis y síntesis del indizador destaca un aspecto que no guarda relación directa con sus competencias y aptitudes profesionales: el conocimiento de los usuarios y sus necesidades de información.

Y es que la indización implica tomar decisiones constantemente sobre el nivel de especificidad y exhaustividad de los términos seleccionados, decisiones que deben guardar coherencia con el contexto de consulta (usuarios potenciales) y la pertinencia y acierto a representar el concepto que el autor del documento pretendía trasmitir. De lo anterior se colige que una indización de calidad es aquella que permite recuperar documentos útiles para nuestros usuarios, minimizando los resultados no pertinentes.

Estos parámetros son prácticamente intuitivos ante un grupo de usuarios limitado o con características similares, pero plantear esta medida de la calidad en la indización de recursos publicados en bibliotecas o archivos digitales con acceso online y abierto a la población en general, resulta bastante más complicado.

En estos casos es muy recomendable definir el objetivo o misión del proyecto (que seguramente ya se habrá definido como parte de la justificación de la inversión) y, a partir de ahí, caracterizar a los usuarios potenciales a los que nos dirigimos y definir unas necesidades concretas de información. Establecido este contexto, dispondremos de los elementos necesarios para definir nuestra política de indización y medir la calidad en el desempeño de este proceso.

[button style=”btn-primary” size=”” url=”https://www.gedsa.es/contacto” block=”false” target=”_self”] Contacta con nosotros [/button]

¿Te llamamos?

GRUPO ENTORNO DOCUMENTAL SA se compromete a cumplir con los requerimientos de la base legal para el tratamiento de tus datos constituida por tu consentimiento al leer aceptar la política de privacidad. Nuestra finalidad es ofrecerte la información que nos solicites sobre los servicios que ofrecemos así como cualquier otro aspecto de nuestra actividad profesional. No se ceden los datos a terceros. Tienes derecho a obtener confirmación sobre si en GEDSA ENTORNO DOCUMENTAL SA estamos tratando tus datos personales por tanto tienes derecho a acceder a tus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos. Para poder proporcionarle el contenido solicitado, debemos almacenar y procesar tus datos personales. Si aceptas que almacenemos tus datos personales para este fin, marca la casilla de arriba. Puedes completar esta información en nuestra web www.gedsa.es.

  • Diccionario de Gestión Documental

  • ¿Qué es un Sistema de Gestión Documental?

  • Qué se necesita para destruir las facturas en papel

  • Beneficios y Aspectos Clave de la Digitalización de Facturas

  • Beneficios de almacenar los datos de tu empresa en la nube

  • Ventajas de la asociación SEDIC para nuestros clientes