Transformación Digital de las empresas

El Ahorro en la Transformación Digital de las Empresas (I)

Las empresas que implementan gestión documental generan ahorros de hasta un 85%

Las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de sumarse a la transformación digital impulsada desde la Administración mediante la promulgación de leyes como la reciente nueva Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo o el Esquema Nacional de Interoperabilidad, entre muchas otras. No obstante en las empresas prima la eficiencia y la búsqueda del beneficio frente a otras consideraciones por lo que la pregunta clave sería: Archivar o Digitalizar, ¿Qué cuesta más?

Pretendemos aportar herramientas para estimar el coste en el que actualmente incurre su empresa en gestión documental “tradicional” con un archivo en papel. Una vez conozcamos cuáles son nuestros costes podremos evaluar la oportunidad que supone la digitalización a nivel de ahorro de costes.

En GEDSA conocemos que frecuentemente el personal implicado en las tareas de archivo o gestión documental no asume únicamente estas tareas sino que estas se “diluyen” como parte de otras funciones administrativas. Así pues, el mejor método para estimar el coste en este capítulo es proyectarlo por tarea / documento y no por número de efectivos.

  • Clasificación y referenciación: 3 minutos.
  • Distribución a sus destinatarios: 2 minutos
  • Archivo: 4 minutos

Por ejemplo, si su compañía recibe unos 10 documentos al día estaríamos incurriendo en un coste máximo de 1 hora y media y mínimo de una hora y diez minutos (si no se requiriese distribución en ningún caso). A tener en cuenta que este sería un ratio bastante bajo ya que  estamos computando cualquier documento que deba conservarse en la empresa, sean notificaciones, certificados, contratos, documentos técnicos, etc. Así pues, a mayor número de documentos gestionados mayor coste.

Asimismo, a estos costes de incorporación de los documentos habría que sumarle los suscitados por su consulta. Tomemos algunos datos de referencia por tarea / documento:

  • Búsqueda: 4 minutos
  • Distribución: 2 minutos
  • Re-archivo: 2 minutos

Dependerá este capítulo de lo activa que sea la documentación o, dicho de otro modo, de la vinculación existente entre la actividad de nuestra empresa y el fondo documental. Obviamente, todas las empresas sin excepción requieren gestionar cierta documentación pero algunas de ellas presentan un alto grado de dependencia de la información en el desarrollo de sus actividades. Este tipo de empresas serán las que incurrirán en un mayor coste en la consulta de documentación.

Por ejemplo, si en nuestra empresa requerimos la consulta de 10 expedientes o documentos al día, necesitaremos una hora para localizarlos y hacerlos accesibles a los interesados, a lo que habría que sumar unos 20 minutos para registrar su devolución y re-archivado físico. En una empresa con mayores necesidades de acceso a la información este coste aumentará de forma proporcional al incremento en las consultas de documentación.

En resumen:

Coste en horas de gestión archivo papel…DiarioMensualAnual
Incorporación 10 documentos1,5030,00330,00
Consulta 10 documentos1,3326,60292,60
Total (h)2,8356,60622,60
Total (€)10,53210,672.317,35

Estos costes multiplicados por el precio / hora del perfil que esté gestionando actualmente este tipo de tareas nos da una magnitud bastante ajustada del coste en que estamos incurriendo gestionando un archivo en papel.