Llámanos al 96 342 18 90
  • 5 RAZONES
  • MEDIOS
  • CALIDAD
Gedsa
  • Inicio
  • Servicios
    • Digitalización documental
    • Software de gestión documental
    • Digitalización de facturas
    • Custodia documental
    • Externalización de procesos – BPO
  • Empresa
  • Casos de éxito
  • Noticias
  • Contacto
lunes, 28 agosto 2017 / Publicado en Apoyo al investigador, Archivo documental, Digitalización, Gestión documental, Información científica, Investigación académica, Software de gestión documental

El Archivo Digital en el contexto del apoyo al investigador

El investigador es el profesional cuya actividad consiste en indagar, examinar, descubrir y buscar nuevos conocimientos e ideas dentro de un determinado campo de estudio. Para conseguirlo, lleva a cabo actividades que le permitan aumentar su saber, fundamentalmente mediante el método científico.

Tanto en una investigación de tipo empírico como teórica, el método científico de investigación está constituido por una serie de reglas que implican:

  • Analizar el problema para determinar lo que se requiere, formulando hipótesis.
  • Enunciar preguntas bien formuladas.
  • Recaudar hechos más sobresalientes.
  • Clasificar datos para encontrar similitudes, secuencias y correlaciones.
  • Someterse a prueba para comprobar su relevancia.
  • Formular conclusiones por medio de los procesos lógicos de inferencias y razonamientos.
  • Preguntarse por que la respuesta es como es.
  • Probar y verificar las conclusiones.

A todo esto, se suma la exigencia actual, siempre que la investigación esté financiada, aunque sea parcialmente, con fondos públicos, de cumplir con los requerimientos del Open Data. Simplificando mucho, hay que presentar un Plan de Tratamiento de Datos.

Lo anterior confirma lo que ya se deducía de forma intuitiva: para llevar a cabo una investigación, se debe recopilar gran cantidad de información de distintas fuentes (entrevistas, conferencias, seminarios, talleres, bibliotecas, hemerotecas, archivos, etc.) y ser capaz de gestionarla con el doble objetivo de sustentar el avance de la investigación y cumplir con las nuevas exigencias a nivel de Open Data.

Cabe cuestionarse, por tanto, el apoyo que reciben los investigadores por parte de las instituciones en las que desempeñan sus estudios en relación con sus altas exigencias en gestión documental. Deberían facilitar a sus investigadores las herramientas necesarias para que puedan acceder a la información que requieran para desarrollar su trabajo con las mayores garantías de éxito. Dependiendo de su tipología (universidades, centros de investigación, empresas públicas o privadas, organizaciones sin ánimo de lucro, centros de investigación, etc.), lo habitual es que dispongan ya de unidades de gestión documental propias, como archivos, bibliotecas y centros de documentación, integradas en su organigrama.

Incluso en las instituciones en las que ya existe una política documental, es posible invertir en sistemas de gestión para el mejor aprovechamiento de la documentación. Los sistemas de gestión documental automatizados, unidos a la digitalización de los documentos que conforman el acervo documental de la institución, incluyendo su proceso técnico (descripción, transcripción, identificación de autoridades y asignación de metadatos) y la publicación en sistemas propios y controlados del resultado de las investigaciones favorecerán, indudablemente, el acceso a la información por parte de los investigadores.

Pero no solo eso, el afloramiento del fondo documental propio, accesible incluso a investigadores externos, y la retroalimentación a nuestros investigadores con fuentes propias aumentará nuestro índice de citas y contribuirá a aumentar prestigio de la Institución, sin entrar a valorar la repercusión sobre las actividades de evaluación, certificación y acreditación llevadas a cabo por la ANECA.

Una mayor digitalización y descripción de las colecciones propias ayudará también a minimizar el acceso documentos antiguos, raros, que, por cualquier motivo, fueran especialmente valiosos o irremplazables.

Como último aspecto a valorar, y uno de los más importantes, la inversión en digitalización y en un sistema de gestión documental automatizado permitirá al profesional de la documentación (archivero, bibliotecario o documentalista) desvincularse de labores sin valor añadido como el préstamo de documentos, focalizando sus esfuerzos en estar al día en las prácticas, tecnologías y normativas que puedan mejorar el servicio que prestan a sus usuarios (mejorar el acceso a texto completo a la información, detectar y corregir errores en la identificación y descripción de los fondos y autoridades, expurgar el fondo realizar búsquedas más precisas y exhaustivas, buscar, describir y hacer accesibles las mejores fuentes externas,…), y gestionar su centro documental como una unidad de apoyo al investigador.

¿Quieres conocer los servicios de GEDSA?

  • SOFTWARE DE GESTIÓN DOCUMENTAL
  • BPO
  • DIGITALIZACION
  • CUSTODIA DOCUMENTAL

Contacta con nosotros y analizaremos tu caso sin compromiso. Haz click aquí 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SERVICIOS

Software de Gestión Documental

Outsourcing de Recursos Humanos

Digitalización

Digitalización de facturas

Custodia

SÍGUENOS

Facebook

Twitter

Linkedin

CONTACTA CON NOSOTROS

Polígono Industrial Picassent, Calle Seis, Parcela 35, 46220 - Picassent (Valencia)

gedsa@gedsa.es

Teléfono: 96 342 18 90

NEWSLETTER

Apúntate a nuestro newsletter y conoce las novedades del mundo de la Gestión Documental, nuestros casos de éxito... Y mucho más!

    política de privacidad

    [anr_nocaptcha g-recaptcha-response]

    GRUPO ENTORNO DOCUMENTAL, S.A. ha recibido por parte del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial IVACE en apoyo al proyecto IMDIGA/2021/390 del plan empresarial “Programa PROYECTOS DE DIGITALIZACIÓN DE PYME (DIGITALIZA-CV) con cargo al presupuesto del ejercicio 2021.

    © 2021 Grupo Entorno Documental S.A. | Powered by saKudarte
    Aviso legal y condiciones de uso | Política de privacidad | Política de Cookies | Política de Seguridad de la Información

    SUBIR

    Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

    Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

    Call Now Button
    Gedsa
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

    Cookies de terceros

    Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

    Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

    ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

    Política de cookies

    Más información sobre nuestra política de cookies