El INCIBE define como activo cualquier recurso necesario para desempeñar las actividades diarias y cuya no disponibilidad o deterioro supone un agravio o coste. En términos de seguridad de la información los documentos constituyen activos en sí mismos. Por tanto, en el diseño de un plan de continuidad, es indispensable tener en cuenta los documentos (en tanto que activos de información) categorizándolos
El 2 de octubre de 2016 entró en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (LPAC), según la cual las oficinas de registro de las Administraciones Públicas deben digitalizar la documentación que se presente por Registro y, como norma general, una vez digitalizados devolverlos al interesado evitando su archivo. La aplicación de esta
El investigador es el profesional cuya actividad consiste en indagar, examinar, descubrir y buscar nuevos conocimientos e ideas dentro de un determinado campo de estudio. Para conseguirlo, lleva a cabo actividades que le permitan aumentar su saber, fundamentalmente mediante el método científico. Tanto en una investigación de tipo empírico como teórica, el método científico de investigación está constituido
Cada día, en nuestro puesto de trabajo, requerimos de consultar determinada información de referencia, crítica para el correcto desempeño de distintos procesos. Un ejemplo bastante evidente de este tipo de documentación contextual que es preciso conservar, también a nivel legal, lo constituye el archivo laboral de nuestra empresa. Solemos conservar en papel, en un expediente por trabajador que puede
Tanto si el objetivo es la digitalización física de documentos como si pretendemos implementar una solución de gestión documental para automatizar procesos y registros, deberemos plantearnos cuáles van a ser los puntos de acceso a la información. Dicho de otro modo, establecer de qué manera vamos a recuperar la información una vez la tengamos en formato electrónico
Como cada año, se ha celebrado el Congreso organizado por la Sociedad Española de Documentación Médica (SEDOM). En esta ocasión, la ciudad Valencia ha sido la encargada de acoger a los asistentes, que se dieron cita los días 8 a 10 de junio de 2017 en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). En GEDSA hemos querido colaborar con
El ataque de randsomware acaecido en los últimos días a escala mundial ha aflorado la necesidad conjurar los riesgos de pérdida o manipulación maliciosa de datos en las empresas. Pero la Seguridad de la Información no solo afecta al contexto digital. Así pues, el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de